Qué es el Plan Moves
El Plan Moves 2025 es una iniciativa del Gobierno de España destinada a fomentar la movilidad sostenible mediante incentivos para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
El Congreso de los Diputados aprobó el pasado mes de abril la extensión del Plan Moves III hasta el 31 de diciembre de 2025. Se trata de un ambicioso programa de incentivos para quienes adquieran un vehículo eléctrico, que cuenta con un presupuesto global de 1.735 millones de euros.
Este plan estratégico, crucial para la transición hacia una movilidad más sostenible, ofrece ayudas retroactivas desde el 1 de enero, que oscilan entre 7.000 y 9.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos.
El objetivo: contar con 5 millones de vehículos eléctricos en 2030
Con la ampliación del Plan Moves 2025, particulares, autónomos y entidades públicas pueden volver a solicitar las ayudas, sin cambios en las condiciones. Las principales mejoras son que las ayudas son retroactivas desde el 1 de enero de 2025 y que se podrá obtener una deducción de hasta 3.000 euros en la declaración de la renta.
El Plan Moves se puso en marcha en el año 2019 como parte de las estrategias de transición energética y reducción de emisiones de CO₂, con el objetivo de acelerar la adopción de vehículos menos contaminantes en el país. Dentro de los objetivos de la Agenda 2030, el reto es contar con 5 millones de vehículos eléctricos en España ese año.
Desde su lanzamiento, el Plan Moves ha ofrecido ayudas económicas directas a los compradores de coches eléctricos, facilitando el acceso a modelos que, sin subvenciones, pueden ser más costosos que los de combustión interna.
El Plan Moves 2025 reducirá la brecha entre vehículos de combustión y eléctricos
El Plan Moves 2025 proporciona incentivos para desarrollar infraestructuras de recarga, eliminando uno de los principales obstáculos para la movilidad eléctrica: la falta de puntos de carga accesibles. Los beneficios para los compradores incluyen:
- Subvenciones de hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico.
- Deducción del 15% en el IRPF, con un límite de 3.000 euros.
- Ayudas económicas para la instalación de puntos de recarga en hogares, comunidades de vecinos y empresas.
Gracias a este incentivo, se ha buscado reducir la brecha de precio entre los modelos eléctricos y los de combustión, favoreciendo la elección de los primeros y promoviendo una movilidad más ecológica. Durante el año 2024, el 10,5% de los vehículos vendidos fueron eléctricos, superando en porcentaje por primera vez a los diésel.
El Plan Moves 2025 impulsará la modernización del parque automovilístico español hacia opciones más sostenibles. Esta ayuda es fundamental en un momento en el que el precio de los vehículos eléctricos sigue siendo una barrera para muchos consumidores.
Puntos de Recarga y uso de localizadores GPS para optimizar la batería
Otro de los pilares del Plan Moves 2025 ha sido el apoyo a la infraestructura de carga, un aspecto crucial para el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país. Se han otorgado ayudas para la instalación de puntos de carga en hogares, comunidades de vecinos y empresas, facilitando así el acceso a la recarga y eliminando uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de vehículos eléctricos.
Otro aspecto importante relacionado con la duración de las baterías es el uso de localizadores para vehículos eléctricos. Estos dispositivos proporcionan información sobre la optimización de rutas con el fin de minimizar el consumo de energía teniendo en cuenta la ubicación de las estaciones de carga.
Usar vehículos eléctricos es, sin duda, una medida que ahorra energía y reduce la contaminación, pero este tipo de automóviles también despiertan el apetito de los ladrones: son vehículos más caros que alcanzan altos precios en el mercado negro. Por ello, es conveniente protegerlos con un localizador GPS para coche, lo que les proporciona una capa adicional de seguridad.
Desafíos y oportunidades para una movilidad sostenible
Uno de los aspectos más relevantes del Plan Moves III recientemente renovado es que las ayudas serán gestionadas directamente por el Estado, en lugar de delegarse en las comunidades autónomas. Esto agilizará los procesos burocráticos y mejorará la eficiencia en la concesión de subvenciones.
El Plan Moves III es una herramienta esencial para continuar con la electrificación del parque automovilístico en España. Aunque el nuevo plan no traerá cambios drásticos, su puesta en marcha y una mejor gestión podrían solucionar algunos de los problemas del sistema actual, como la lentitud en la entrega de ayudas.
En definitiva, el futuro de la movilidad eléctrica en España dependerá en gran medida de cómo se implemente y gestione el plan Moves 2025 y las iniciativas similares. Si se logran resolver los problemas de burocracia y se garantizan ayudas accesibles y rápidas, la adopción del vehículo eléctrico podría acelerarse de forma significativa, consolidando a España como un referente en movilidad sostenible en Europa.